Dr. Diego Andrés Corredor Zuluaga

Médico – Universidad de Manizales.
Especialista en Otorrinolaringología – Universidad del Rosario.
Miembro de número de la Asociación Colombiana de Otorrinonaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello, Maxilofacial y Estética Facial
Miembro de número de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Facial y Rinología
Servicios
Cirugía plástica facial
Consulta de valoración en cirugía plástica facial
Consulta especializada que pretende valorar las expectativas y necesidades del paciente para llegar a un diagnostico adecuado, con el fin de intervenir precisamente aspectos estéticos de la cara y cuello.
Cirugías
Es una intervención quirúrgica que pretende modificar favorablemente la forma de la nariz, además de hacerla mas funcional; cambiando aspectos como la giba ósea o joroba, las depresiones del dorso nasal, las desviaciones de la nariz hacia los lados (nariz torcida), o definir y modificar la posición de la punta de la nariz.
Pretende cambiar o modificar la forma de la nariz en pacientes que tienen secuelas traumáticas, o derivadas de enfermedades congénitas o adquiridas en la vida, que alteran en la forma y función a la nariz (por dentro y por fuera).
Es un procedimiento que modifica la forma de la oreja y su posición con respecto a la cabeza, con el fin de hacerlas menos visibles o que sobresalgan menos. Procedimiento indicado en personas mayores de 7 años, con una duración aproximada de 2 horas.
Procedimiento quirúrgico que pretende cerrar agujeros en el lóbulo de la oreja, secundarios a uso de pendientes pesados o expansores.
Es el procedimiento quirúrgico que modifica los parpados de forma estética y/o funcional. Rejuveneciendo la mirada, al retirar las bolsas de grasa y piel excesivas que sobresalen, y en algunas personas mejorando el campo visual (apertura de los ojos).
Es una cirugía que pretende retirar parcialmente las bolsas de grasa de Bichat (o cachetes), con el fin de perfilar el rostro, dando una impresión de que la misma es mas alargada y estilizada.
Es un procedimiento quirúrgico que busca modificar la forma o posición del mentón con respecto al resto de la cara, pudiéndose realizar por medio de implantes o modificando el hueso como tal, logrando una mayor simetría y armonía facial.
Es un procedimiento quirúrgico que se realiza por medio de liposucción de la grasa que se encuentra ubicada en áreas como la papada (área por debajo de la quijada), área del cuello y cachetes, para hacer más visibles las estructuras óseas que se encuentran por debajo de la grasa retirada, logrando un perfilamiento y forma más angular de la cara. Cuando la persona es mayor, puede requerir puntos que tensen el área inferior de la papada para logar mayor definición de esta.
Otorrinolaringología
Consulta de valoración especializada en otorrinolaringología
Valoración especializada de los oídos, nariz, faringe (garganta), laringe, de la voz y deglución, en pacientes adultos y niños.
Cirugías
Consiste en enderezar y centrar el tabique nasal, que es una estructura dentro de la nariz, no visible, que divide la nariz en dos, que cuando tiene desviaciones obstruye el flujo del aire, dando la sensación de obstrucción nasal.
Consiste en disminuir y cambiar de posición los cornetes nasales, con el fin de aumentar el flujo de aire a través de la nariz, logrando mejor respiración.
Es una cirugía que tiene muchas variantes y subtipos, que pretende permeabilizar los senos paranasales, y la cavidad nasal en general, en pacientes con rinosinusitis crónica con o sin poliposis y pacientes con patología tumoral principalmente.
Es una cirugía muy frecuente, que consiste en retirar las amígdalas palatinas de forma completa (extracapsular) o forma parcial (intracapsular) con múltiples fines, entre los cuales están evitar las complicaciones derivadas de las infecciones recurrentes de las mismas, disminuir el ronquido, valorar anormalidades de la superficie en las que se sospeche tumor, manejo del ronquido y apnea del sueño en los niños, y como parte del manejo quirúrgico del ronquido y apnea del sueño en los adultos junto con otros procedimientos cuando están claramente indicados.
Cirugía que consiste en retirar las amígdalas adenoideas, que se encuentran detrás de la nariz, presentes generalmente en niños hasta los 10 años de edad, y que condiciona en algunos niños obstrucción nasal, ronquido, pausas respiratorias y en ocasiones afecta el drenaje y ventilación de los oídos al obstruir un conducto que comunica la nariz con el oído (trompa de Eustaquio).
En casos muy puntuales, estas cirugías, que son múltiples y por niveles (1,2 y 3 dependiendo del área), pretenden disminuir el ronquido, y en casos muy específicos mejorar en gran medida el SAHOS.
Consiste en poner tubos de ventilación a través de una incisión o herida quirúrgica línea muy pequeña que se le hace a la membrana timpánica, con el fin de recuperar la ventilación normal del oído medio a través de la trompa de Eustaquio en niños con otitis media efusiva recurrente. Estos tubitos en su gran mayoría se caen entre 8 y 14 meses posteriores a la cirugía.
Procedimiento quirúrgico que consiste en cerrar perforaciones de la membrana timpánica o tímpano, con injertos propios del paciente como la fascia temporal (tejido que recubre el musculo) o con cartílago de la oreja, necesitando o no reconstrucción o revisión de la cadena de huesecillos.
Procedimiento que consiste en modificar en conducto auditivo para ampliarlo o modificar su forma en pacientes con enfermedad crónica del oído medio.
Consiste en realiza dilataciones de un conducto que une el oído medio con la nariz, que se conoce como trompa de Eustaquio, con el fin de mejorar la compensación o ventilación del oído.
Es un procedimiento que por medio de microscoscopio y endoscopio, permite visualizar adecuadamente la laringe, con el fin de intervenir precisamente las cuerdas vocales y estructuras aledañas para mejorar la respiración, la voz o hacer diagnostico de enfermedades que las afecte dependiendo del caso.
Procedimientos no quirúrgicos
Diagnósticos
Consiste en ingresar una sonda flexible a través de la nariz, muy pequeña, sin dolor, con el fin de valorar directamente las cavidades endonasales, la faringe y la laringe; detectando patologías o enfermedades obstructivas en la nariz, tumorales o de la voz. Procedimiento que dura aproximadamente 10 a 15 minutos.
Es un examen que usa una fibra flexible para valorar en video, sin dolor, todas las obstrucciones mecánicas y dinámicas de la vía aérea superior (desde la nariz hasta la laringe), con el fin de valorar puntos de obstrucción y de ronquido para determinar conducta médica o de procedimientos puntuales. Se realiza sentado y acostado (decúbito). Duración aproximada de 15 minutos.
Se realiza con un lente rígido o flexible muy delgado, sin dolor, con el fin de valorar todas las estructuras anatómicas dentro de la nariz, y su comportamiento al respirar. Procedimiento con una duración aproximada de 10 minutos.
Terapéuticos o Estéticos
Con el fin de tratar enfermedades inflamatorias agudas o crónicas que afectan los nervios de la audición o el equilibro, intentando rescatar la audición perdida de forma súbita o para mejorar la sensación de vértigo y mareo en enfermedades específicas. Se inyectan antiinflamatorios esteroideos o ciertos antibióticos ablativos.
Por medio de visualización directa del conducto auditivo con una cámara, se realiza extracción precisa por aspiración o por tracción con instrumentos del cerumen que se acumula dentro del mismo. Sin realizar lavados del oído (que puede ser peligroso). Procedimiento indoloro, que dura entre 5 y 15 minutos por oído.
En pacientes con infecciones crónicas del oído, o con antecedentes de cirugías mayores en el mismo, se realiza limpiezas del conducto y del oído medio en episodios infecciosos o cuando hay acumulación de detritos (restos de piel y tejido inflamatorio). Se realiza por medio de una cámara y una succión con una duración aproximada de 5 a 15 minutos por oído.
Los rellenos faciales como el ácido hialurónico, son de carácter temporal, tienen una duración aproximada de 10 a 12 meses, al ser aplicados en la piel y los tejidos profundos, aumentan el volumen de dichas áreas faciales; además atraen el agua (dando volumen) y estimular la producción del colágeno (para tener mayor elasticidad y brillo de la piel). De esta forma es posible rellenar surcos como los nasolabiales, modelar ciertas áreas de la nariz o del contorno facial, aumentar el volumen y contorno de los labios, dar realce a los pómulos, disimular las ojeras al aumentar el contorno alrededor del ojo, y corregir líneas de expresión o arrugas muy profundas, al igual que disimular ciertas cicatrices. Procedimiento en consultorio, con una duración aproximada de 30 minutos.
Consultorio






Contáctanos
